Contenidos
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- ¿Qué es la materia y cómo se clasifica? (3:08)
- Propiedades físicas de la materia (2:41)
- Propiedades químicas de la materia (1:45)
- Actividad
- Estados de agregación de la materia (2:51)
- Cambios físicos de la materia (2:44)
- Cambios químicos de la materia (1:55)
- ¿Qué es un elemento? (2:35)
- ¿Qué es un compuesto? (2:36)
- Mezcla: definición y tipos (2:11)
- Sustancias puras
- Métodos de separación de mezclas homogéneas (2:09)
- Métodos de separación de mezclas heterogéneas (2:11)
- Ley de la conservación de la energía (2:25)
- Ley de la conservación de la masa (2:23)
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- El átomo (2:36)
- La molécula (2:13)
- ¿Qué es un isótopo? (2:08)
- Protones, electrones y neutrones (2:26)
- Número atómico
- Número de masa
- Cálculo de la masa atómica (3:11)
- Ejercicios número atómico
- Modelos atómicos (2:16)
- Modelo atómico y aportación de Dalton (2:57)
- Modelo atómico y aportación de Thomson (2:40)
- Radiactividad (3:06)
- Rayos catódicos (2:53)
- Rayos X (2:30)
- Modelo atómico y aportación de Rutherford (2:37)
- Niveles de energía (3:13)
- Diagrama de Bohr (1:53)
- Modelo atómico y aportación de Bohr (2:41)
- Hipótesis cuántica de Planck (3:33)
- Modelo atómico de Sommerfeld (2:16)
- Ecuación de Schrödinger (3:08)
- Modelo atómico de Schrödinger (2:06)
- Principio de incertidumbre (3:31)
- Números cuánticos (2:50)
- Número cuántico n (2:51)
- Número cuántico l (2:50)
- Número cuántico m (2:51)
- Número cuántico s (2:21)
- Repaso número cuánticos
- Subnivel de energía s (3:16)
- Subnivel de energía p (2:47)
- Subnivel de energía d (2:10)
- Subnivel de energía f (2:43)
- Principio de Paulli (3:13)
- Regla de Hund (2:30)
- ¿Qué significa la configuración electrónica? (3:16)
- Configuración energética (2:10)
- Ejemplo de configuración electrónica y energética (2:08)
- Configuración kernel (2:50)
- Estructura de lewis (2:33)
- Distribución real electrónica (2:28)
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- Historia de la tabla periódica (5:06)
- Aportaciones de Dmitri Ivanovich Mendeléiev (3:02)
- Configuración electrónica (2:33)
- ¿Cómo obtener el grupo y período de un elemento químico? (2:40)
- Configuración electrónica y la tabla periódica
- Familias de la tabla periódica (3:42)
- Metales (2:43)
- No metales (2:49)
- Metaloides (3:11)
- Gases Nobles (3:28)
- Halógenos (3:24)
- Propiedades periódicas
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- Estructura de Lewis y regla del octeto (4:03)
- Tipos de enlaces: iónico, covalente y metálico (4:03)
- Fuerzas intermoleculares (2:54)
- Puentes de hidrógeno (2:37)
- Repaso fuerzas intermoleculares
- Electronegatividad para conocer el tipo de enlace (4:10)
- Calculo de electronegatividad para compuestos (5:10)
- Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace
Disponible en
días
días
después de inscribirte
Disponible en
días
días
después de inscribirte
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- Clasificación de las reacciones químicas (3:05)
- Ejemplos de reacciones de síntesis y descomposición (4:14)
- Ejemplos de reacciones de simple, doble sustitución (2:20)
- Reacciones Exotérmicas o exergónicas, definición y ejemplos (3:03)
- Reacciones Endotérmicas o endergónicas, definición y ejemplos (2:53)
- Reacciones reversibles e irreversibles, definición y ejemplos (3:25)
- Resumen tipos de reacciones químicas
- Balanceo de ecuaciones químicas (1:54)
- Balanceo por tanteo (2:49)
- Reglas del balanceo por tanteo (2:35)
- Ejercicio de balanceo por tanteo (2:01)
- Óxido-reducción (1:37)
- Reacciones de óxido - reducción (1:58)
- Número de oxidación (1:56)
- Número de oxidación de iones (1:37)
- Agente oxidante y agente reductor (1:38)
- Balanceo por número de oxidación
- Balanceo por Redox I (1:43)
- Balanceo por Redox II (1:51)
- Balanceo por redox: ejercicios
- Balanceo por método algebraico I (2:33)
- Balanceo por método algebraico II (1:49)
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- El mol (2:23)
- Mol y número de Avogadro
- Cálculo de moles (2:09)
- Relaciones molares (1:49)
- Cálculo de moles a partir de una reacción (2:21)
- Cálculo de gramos a partir de moles en una reacción (1:41)
- Cálculos de masa-mol-masa a partir de una reacción (2:23)
- Reactivo limitante y reactivo en exceso (2:37)
- Cálculo del reactivo limitante (1:54)
- Cálculo del reactivo en exceso (2:12)
- Rendimiento Porcentual (2:00)
- Cálculo de rendimiento porcentual (1:24)
- Cálculo de rendimiento teórico y porcentual (1:42)
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- El carbono y sus propiedades (4:11)
- Hibridación SP3 del carbono (3:59)
- Formación del enlace sigma s (2:24)
- Hidrocarburos (3:27)
- Alcanos (2:42)
- Fórmula condensada, semidesarrollada y desarrollada (4:32)
- Nomeclatura de alcanos sencillos (3:44)
- Ramificaciones (6:11)
- Ejemplo de alcanos ramificados (3:06)
- Tipos de carbono (3:22)
- Isómeros (4:01)
- Nomenclatura alcanos isoméricos (2:28)
- Propiedades de los alcanos (3:19)
- Cicloalcanos (3:13)
- Cicloalcanos ramificados (2:56)
- Formación del enlace pi (4:29)
- Alquenos (2:56)
- Fórmula molecular de alquenos (2:19)
- Nomenclatura de alquenos (3:27)
- Alquenos con 2 dobles enlaces (2:13)
- Alquenos con más de dos dobles enlaces (1:44)
- Alquenos con ramificaciones simples (3:15)
- Alquenos con ramificaciones isoméricas (2:46)
- Alquenos con ramificaciones isoméricas y dos dobles enlaces (3:27)
- Cicloalquenos (2:29)
- Cicloalquenos ramificados (2:59)
- Cicloalquenos con ramificaciones isoméricas (2:51)
- Propiedades de los alquenos (3:15)
- Alquinos (4:40)
- Fórmula molecular de los alquinos (2:25)
- Nomenclatura de alquinos (3:06)
- Alquinos con 2 o más triples enlaces (3:24)
- Nomenclatura de alquinos con ramificaciones simples (1:56)
- Propiedades de los alquinos (2:28)
- Nomenclatura de alquinos con ramificaciones isoméricas (1:56)
- Halógenos (1:55)
- Derivados halogenados: Alcanos (1:28)
- Derivados halogenados: Alquenos (1:24)
- Derivados halogenados: Alquinos (1:39)
- Derivados halogenados: Bencenos (1:53)
- Alcoholes (2:11)
- Nomenclatura: Alcoholes en alcanos (2:04)
- Nomenclatura: Alcoholes ramificados (2:01)
- Alcoholes primarios (1:58)
- Alcoholes secundarios (1:58)
- Alcoholes terciarios (1:42)
- Nomenclatura: Monoalcoholes (1:39)
- Polialcoholes (2:14)
- Nomenclatura de alcoholes polivalentes (2:09)
- Nomenclatura: Alcoholes en alquenos (2:26)
- Reacciones con alquenos y alcoholes (2:35)
- Nomenclatura: alcoholes en alquinos (2:13)
- Fenoles (3:42)
- Nomenclatura de fenoles (2:19)
- Propiedades de los alcoholes (2:54)
- Aldehídos (2:07)
- Nomenclatura: aldehídos en alcanos (1:57)
- Nomenclatura: aldehídos con alquenos (2:04)
- Nomenclatura: aldehídos con alquenos ramificados (2:10)
- Nomenclatura: aldehídos con alquenos isoméricos (1:50)
- Nomenclatura: aldehídos con alquenos y alcoholes (1:42)
- Nomenclatura: aldehídos cíclicos (2:02)
- Nomenclatura: aldehídos halogenados (1:53)
- Propiedades de los aldehídos (3:38)
- Cetonas (1:48)
- Grupo funcional de las cetonas (2:05)
- Nomenclatura: cetonas en alcanos por IUPAC (2:08)
- Nomenclatura: cetonas en alcanos por nomenclatura común (1:49)
- Nomenclatura:cetonas en alcanos con 2 o más grupos funcionales (1:42)
- Nomenclatura: cetonas en alcanos con alcoholes (1:48)
- Nomenclatura: cetonas en alcanos con aldehídos (2:10)
- Nomenclatura: cetonas en alquenos (2:12)
- Nomenclatura: cetonas en alquinos (1:57)
- Propiedades de las cetonas (1:34)
- Éteres (1:25)
- Obtención de un éter (2:05)
- Tipos de éteres (1:46)
- Nomenclatura: éteres en alcanos nomenclatura IUPAC (2:30)
- Nomenclatura: éteres en alcanos nomenclatura común (1:46)
- Nomenclatura: éteres con doble grupo funcional (1:40)
- Nomenclatura: éteres cíclicos ramificados (2:00)
- Nomenclatura: éteres en alquenos (1:48)
- Nomenclatura: éteres con bencenos (1:17)
- Propiedades de los éteres (1:35)
- Ácidos carboxílicos (1:41)
- Obtención de un ácido carboxílico (1:47)
- Nomenclatura: ácido carboxílico en alcanos (1:46)
- Nomenclatura: ácido carboxílico y cetonas juntos (1:41)
- Nomenclatura: ácido carboxílico con 2 grupos funcionales (1:55)
- Nomenclatura: ácido carboxílico en alquenos (1:25)
- Nomenclatura: ácido carboxílico en alquinos (1:11)
- Nomenclatura: ácido carboxílicos en hidrocarburos cíclicos (1:33)
- Propiedades de los ácidos carboxílicos (2:08)
- Ésteres (1:24)
- Obetención de un éster (2:15)
- Nomenclatura: ésteres en alcanos (1:50)
- Nomenclatura: ésteres con isómeros (2:01)
- Nomenclatura: aminas primarias (1:27)
- Nomenclatura: ésteres en alquenos (1:53)
- Nomenclatura: ésteres cíclicos (1:39)
- Propiedades de los ésteres (1:27)
- Aminas (2:03)
- Nomenclatura: aminas secundarias y terciarias (1:43)
- Nomenclatura: aminas con alcoholes cíclicos (1:34)
- Orden de las aminas (1:32)
- Aminas y ácidos carboxílicos (1:30)
- Clasificación de las aminas (1:33)
- Nomenclatura: aminas con radicales isómericos (1:26)
- Nomenclatura: aminas con 2 grupos funcionales (1:52)
- Nomenclatura: aminas con cetonas (1:52)
- Propiedades de las aminas (1:27)
- Amidas (1:31)
- Clasificación de las amidas (1:33)
- Monoamidas, diamidas y triamidas (2:10)
- Nomenclatura: amidas primarias (1:54)
- Nomenclatura: amidas secundarias y terciarias (1:42)
- Nomenclatura: amidas cíclicas (1:11)
- Nomenclatura: amidas con alcoholes (1:47)
- Propiedades de las amidas (1:41)
- Aminoácidos (1:52)
- Estructura de un aminoácido (1:35)
- Formación del enlace peptídico (2:08)
- Nomenclatura de los aminoácidos (1:39)
- Carbohidratos (1:50)
- Clasificación de los carbohidratos (2:08)
- Formación del enlace glucosídico (1:46)
- Lípidos (1:45)
- Clasificación de los lípidos (1:48)
- Función de los lípidos (1:38)
- Proteínas (1:59)
- Clasificación de las proteínas (2:14)
- Funciones de las proteínas (1:56)
- Ácidos nucleicos (2:23)
- Fórmula general de los nucleótidos (2:11)
- Clasificación de los ácidos nucleicos (2:07)
Disponible en
días
días
después de inscribirte
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- Teoría cinética de los gases (2:05)
- Presión (2:22)
- Ley de Boyle (2:03)
- Ejercicio de la ley de Boyle (1:40)
- Ejemplo de la ley de Boyle (1:38)
- Ley de Charles (2:42)
- Ejemplo de la Ley de Charles I (1:56)
- Ejemplo de la Ley de Charles II (1:46)
- Ley de Gay-Lussac (1:39)
- Ejemplo de la Ley de Gay-Lussac I (2:03)
- Ejemplo de la Ley de Gay-Lussac II (1:46)
- Condiciones estándar (2:00)
- Ley combinada de los gases (2:06)
- Ejemplo de Ley combinada de los gases I (1:53)
- Ejemplo de Ley combinada de los gases II (2:09)
- Ley de las presiones parciales de Dalton (1:46)
- Ejemplo la ley de las presiones parciales de Dalton (2:38)
- Ley de Avogadro (1:57)
- Ejemplo de la Ley de Avogadro (2:05)
- Ley del Gas Ideal (2:11)
- Ejemplo de la ley del gas ideal (1:52)
- Volumen molar (2:39)
- Ejemplo de volumen molar I (1:51)
- Ejemplo de volumen molar II (2:28)
- Gases y ecuaciones químicas (2:11)
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- Componentes de una solución (2:39)
- Soluciones diluidas, concentradas, saturadas, sobresaturadas (3:14)
- Coloides (3:35)
- Suspensiones (3:02)
- Propiedades coligativas de las soluciones (2:32)
- Cálculo de concentración porcentual en masa (6:22)
- Cálculo de concentración porcentual en volumen (5:38)
- Masa molecular (2:50)
- Cálculo de concentración por molaridad (6:22)
- Cálculo de la Fracción molar (6:16)
- Cálculo de concentración en partes por millón (3:15)
- Peso equivalente (6:48)
- Cálculo de concentración por normalidad (2:52)
- Soluciones empíricas y valoradas
Disponible en
días
días
después de inscribirte
Disponible en
días
días
después de inscribirte
- Temperatura (2:12)
- Calor (2:22)
- Entropía (2:12)
- Ejemplo de entropía (2:07)
- Ecuación química (2:55)
- Ley de Hess (1:47)
- Entalpías (2:30)
- Ecuación termoquímica (1:59)
- Ejemplo de entalpía de reacción (2:14)
- Reacción de formación (1:23)
- Estado de una sustancia (2:52)
- Entalpía estándar de formación (2:38)
- Obtención de la entalpía de reacción con la entalpía de formación (2:15)
- Ejemplo de entalpía de reacción (1:24)
- Entalpía estándar de combustión (1:50)
- Ejemplo de entalpía estándar de combustión (1:34)
- Energía libre (1:50)