Autoplay
autocompletar
Lección anterior
Completa y continúa
Cinemática
Magnitudes físicas
¿Qué es una magnitud física? (2:07)
Magnitudes físicas del movimiento (1:59)
Magnitudes físicas de la fuerza (2:32)
Magnitudes físicas de la energía (1:30)
Magnitudes físicas de las oscilaciones (2:02)
Magnitudes físicas de la mecánica de fluídos (1:47)
Conversión de unidades
Conversión de unidades I: metodología de la conversión (2:16)
Conversión de unidades II: unidades fundamentales (1:44)
Conversión de unidades III: unidades de área (2:23)
Conversión de unidades IV: unidades de volumen (2:16)
Conversión de unidades V: unidades de longitud en otros sistemas de unidades (2:19)
Conversión de unidades VI: otras magnitudes en otros sistemas de unidades (2:18)
Conversión de unidades VII: unidades compuestas por magnitudes fundamentales (2:49)
La notación científica (2:44)
Sistema de coordenadas y vectores
Sistemas de referencia (1:56)
Sistema de coordendas cartesianas (2:54)
La trayectoria rectilínea en el sistema de coordenadas cartesianas I (1:16)
La trayectoria rectilínea en el sistema de coordenadas cartesianas II (2:48)
La trayectoria parabólica en el sistema de coordenadas cartesianas (1:28)
Sistema de coordenadas polares (1:31)
Transformación de coordenadas I: cartesianas a polares (2:39)
Transformación de coordenadas II: polares a cartesianas (1:26)
Ejemplos de transformación de coordenadas I: cartesianas a polares (1:19)
Ejemplos de transformación de coordenadas II: polares a cartesianas (1:14)
¿Qué es un vector y para qué sirve? (3:37)
Representación de un vector en un sistema coordenado (5:23)
Suma de vectores (2:48)
Resta de vectores (2:40)
Movimiento Rectilíneo Uniforme
¿Por qué se llama Movimiento Rectilíneo Uniforme? (3:46)
MRU en una dimensión (4:20)
Aplicación del MRU en una dimensión (4:44)
Ejemplos del MRU en una dimensión I: cruces (4:57)
Ejemplos del MRU en una dimensión II: cruces (5:45)
Ejemplos del MRU en una dimensión III: persecusiones (5:03)
Ejemplos del MRU en una dimensión IV: longitud (4:52)
MRU en dos dimensiones (2:54)
Aplicación del MRU en dos dimensiones (4:07)
Ejemplos del MRU en dos dimensiones I: cruce (7:54)
Ejemplos del MRU en dos dimensiones II: persecución (4:44)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
¿Qué es un movimiento uniformemente acelerado? (3:19)
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en una dimensión (2:09)
Aplicación del MRUA en una dimensión (6:27)
Ejemplo del MRUA en una dimensión: Caída libre (5:23)
El MUA en dos dimensiones (3:02)
Aplicación del MUA en dos dimensiones (6:45)
Ejemplo del MUA en dos dimensiones: Tiro parabólico I (7:39)
Ejemplo del MUA en dos dimensiones: Tiro parabólico II (6:14)
El nacimiento de la Teoría de la Relatividad Especial (7:16)
Movimiento Circular Uniforme y Movimiento Circular Uniformemente Acelerado
Conversión de ángulos I: grados y radianes (5:02)
Conversión de ángulos II: grados, minutos y segundos (6:21)
Conversión de ángulos III: revoluciones (3:27)
Posición en el sistema de coordenadas polares (4:50)
Velocidad en el sistema de coordenadas polares (4:00)
Aceleración en el sistema polar (6:11)
Periodo y frecuencia (3:43)
El movimiento circular uniforme y uniformemente acelerado (5:03)
Aplicación del MCU (5:42)
Ejemplos del MCU (6:41)
Aplicación del MCUA (6:20)
Ejemplos del MCUA (5:57)
Sistema de coordenadas polares
Lección bloqueada
si ya estas inscrito.
necesitarás iniciar sesión
.
Inscríbete al curso para desbloquear