Autoplay
autocompletar
Lección anterior
Completa y continúa
Gravitación (movimiento gravitacional) y colisiones
Magnitudes físicas y conversión de unidades
¿Qué es una magnitud física? (2:07)
Magnitudes físicas del movimiento (1:59)
Magnitudes físicas de la fuerza (2:32)
Magnitudes físicas de la energía (1:30)
Magnitudes físicas de las oscilaciones (2:02)
Conversión de unidades I: metodología de la conversión (2:16)
Conversión de unidades II: unidades fundamentales (1:44)
Conversión de unidades V: unidades de longitud en otros sistemas de unidades (2:19)
Conversión de unidades VI: otras magnitudes en otros sistemas de unidades (2:18)
Conversión de unidades VII: unidades compuestas por magnitudes fundamentales (2:49)
La notación científica (2:44)
Colisiones elásticas
¿Qué es una colisión y por qué deberíamos estudiarla? (2:50)
Colisiones elásticas en una dimensión: masas iguales (5:18)
Colisiones elásticas en una dimensión: M1 >> M2 (4:53)
Colisiones elásticas en una dimensión: M1 << M2 (4:48)
Ejemplos de colisiones elásticas en una dimensión (2:31)
Colisiones elásticas en dos dimensiones: vector momento lineal (2:27)
Colisiones elásticas en dos dimensiones: principio de conservación de momento (3:54)
Colisiones elásticas en dos dimensiones: principio de conservación de la energía (2:18)
Colisiones elásticas en dos dimensiones: solución del problema (5:16)
Colisiones inelásticas en una dimensión (5:32)
Ejemplos de colisiones inelásticas en una dimensión (5:00)
Colisiones inelásticas
Colisiones inelásticas en dos dimensiones I y II (3:18)
Colisiones inelásticas en dos dimensiones III y IV (2:30)
Sistema Laboratorio (SL) y Sistema Centro de Masas (SCM) (3:39)
Ejemplo de colisión elástica en el SCM: velocidades finales (3:01)
Ejemplo de colisión elástica en el SCM: energía y ángulo (4:18)
Gravitación
La ley de la gravitación universal y la constante gravitacional universal G (4:32)
Aplicación de la ley de gravitación universal (4:09)
La energía potencial gravitatoria (4:25)
Aplicación de la energía potencial gravitatoria (4:00)
El movimiento de satélites (4:42)
La primera ley de Kepler (4:51)
La segunda ley de Kepler (3:07)
La tercera ley de Kepler (3:33)
Ejercicio de leyes de Kepler: ley de gravitación universal (4:02)
Ejercicio de leyes de Kepler: aplicación de la segunda ley de Kepler (4:36)
Ejercicio de leyes de Kepler: aplicación de la tercera ley de Kepler (3:42)
El nacimiento de la Teoría de la Relatividad General (6:37)
Los sistemas ondulatorios (2:44)
Sistema Laboratorio (SL) y Sistema Centro de Masas (SCM)
Lección bloqueada
si ya estas inscrito.
necesitarás iniciar sesión
.
Inscríbete al curso para desbloquear